Esta separación de la unidad central nos permite reconocer en qué lugar se procesan y almacenan los datos. Muchas veces la llamamos "CPU" (por las iniciales de Central Processor Unit, o sea Unidad Central de Procesos) pero técnicamente eso no es correcto ya que la verdadera CPU está sólo en lo que llamamos microprocesador. En realidad, debemos saber que dentro del gabinete de la computadora central se encuentran muchas cosas más con muy diferentes funciones.

Principales componentes de la "CPU"
Microprocesador

Es el dispositivo que determina la velocidad del sistema. Cuanto más veloz sea, mejor funcionará la computadora.
Podríamos decir que es el “cerebro” y “jefe” de la computadora. Pero no es inteligente, no es capaz de inventar o crear, sólo hace lo que las instrucciones de los programas le dicen que haga.
Dispositivos de Memoria (RAM):

Son extremadamente rápidas escribiendo y leyendo la información almacenada. Se dice que es una memoria volátil ya que pierde toda la información contenida una vez que se apaga la computadora.
Dispositivos de Almacenamiento:
Permiten almacenar gran cantidad de información digital en forma permanente para ser utilizada por el sistema (datos, programas, etc.). Pueden ser internos (disco rígido), o externos y extraíbles (tarjetas de memoria flash o pendrives, por ejemplo). Son el “depósito” de datos y programas de la computadora.
Pero como son relativamente "lentos" (en realidad, nada es lento en una computadora actual), los datos se alojan en la memoria RAM mientras están siendo utilizados. Cuando aplicamos el comando "Guardar" en cualquier programa, estamos pasando esa información de la RAM al disco o la tarjeta de memoria flash que usemos para guardar el archivo.
Como ejemplo de dispositivos de almacenamiento podemos nombrar: discos rígidos, CD-ROM, DVD, Blu-Ray, memorias Flash pendrives, los viejos disquetes, etc.
Pero como son relativamente "lentos" (en realidad, nada es lento en una computadora actual), los datos se alojan en la memoria RAM mientras están siendo utilizados. Cuando aplicamos el comando "Guardar" en cualquier programa, estamos pasando esa información de la RAM al disco o la tarjeta de memoria flash que usemos para guardar el archivo.
Como ejemplo de dispositivos de almacenamiento podemos nombrar: discos rígidos, CD-ROM, DVD, Blu-Ray, memorias Flash pendrives, los viejos disquetes, etc.
Fuente de alimentación:

Placa Principal (o Motherboard):
Es una gran placa con circuitos impresos que contiene los chips electrónicos básicos para el funcionamiento de la computadora. En ella se conectan todos los demás componentes internos o externos mediante conectores o ranuras (slots) de expansión.
Placas De Expansión:
Permiten agregar a la computadora otras funciones y dispositivos como por ejemplo mejores prestaciones de sonido, captura de video, modems, sintonizadora de TV, etc. Se conectan en las ranuras o slots de expansión del motherboard